Oro, plata y platino, sin techo y sin límites | Materias Primas y Metales preciosos | Swissquote
Update: 2025-09-30
Description
Los bancos centrales siguen comprando oro en grandes cantidades y ello, junto a la búsqueda de refugio por parte de fondos e inversores particulares, está impulsando al oro a máximos históricos, marca que prácticamente es superada a diario.
La creciente tensión en Europa, con la incursión de drones, aparentemente de origen ruso, que son seguidos de cerca por fuerzas de la OTAN, incentivan la compra de activos seguros.
Estas acciones por parte de Moscú han merecido una advertencia del presidente Trump a varios países aliados -y en verdad a otros que no lo son- de dejar de comprar energía rusa. India ya sufre los efectos de seguir haciéndolo: los aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos ascienden al 50%.
Por ello, no solo el oro está creciendo a fuerte velocidad. La plata superó los 44 dólares por primera vez desde agosto de 2011, y el platino rozó los 1500 dólares, nivel que no toca desde mediados de 2014.
Tal es la fortaleza de ambos metales que la brecha entre el oro y la plata se redujo a su mínimo de prácticamente todo 2025, en 85 unidades. A mediados de julio, la diferencia entre ambos metales era de 108 unidades.
Hasta el petróleo, que en las últimas semanas se mantuvo muy débil, comienza a dar señales de recuperación. Si la oferta de parte de Rusia es, aunque sea en la teoría, dejada de lado por parte de la mayoría de los países, la constante demanda elevará necesariamente su precio. A la vez, una ligera baja en los inventarios de crudo en Estados Unidos, contribuyó a que los futuros del WTI superen los 65 dólares después de 20 días.
A contramano de ello, el gas natural no logró sostener sus ganancias por encima de los 3 dólares, y vuelve a caer. El inicio del otoño boreal no ha despertado aun una demanda residencial mayor. Pero los débiles datos de manufacturas de la Eurozona, en especial los de Alemania, anticipan que la industria no necesitará gas adicional, llevando a la zona de 2.90 al precio.
Todo esto sucede en medio de fuertes especulaciones por las próximas acciones de la Fed en materia de política monetaria. El presidente Powell no dejó muchas pistas acerca de nuevos recortes durante 2025, por lo que el dólar logró salir de una incómoda posición de inicios de semana. Se trata de una posición que, en cualquier momento, podría volver a ocupar.
En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para las próximas sesiones.
La creciente tensión en Europa, con la incursión de drones, aparentemente de origen ruso, que son seguidos de cerca por fuerzas de la OTAN, incentivan la compra de activos seguros.
Estas acciones por parte de Moscú han merecido una advertencia del presidente Trump a varios países aliados -y en verdad a otros que no lo son- de dejar de comprar energía rusa. India ya sufre los efectos de seguir haciéndolo: los aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos ascienden al 50%.
Por ello, no solo el oro está creciendo a fuerte velocidad. La plata superó los 44 dólares por primera vez desde agosto de 2011, y el platino rozó los 1500 dólares, nivel que no toca desde mediados de 2014.
Tal es la fortaleza de ambos metales que la brecha entre el oro y la plata se redujo a su mínimo de prácticamente todo 2025, en 85 unidades. A mediados de julio, la diferencia entre ambos metales era de 108 unidades.
Hasta el petróleo, que en las últimas semanas se mantuvo muy débil, comienza a dar señales de recuperación. Si la oferta de parte de Rusia es, aunque sea en la teoría, dejada de lado por parte de la mayoría de los países, la constante demanda elevará necesariamente su precio. A la vez, una ligera baja en los inventarios de crudo en Estados Unidos, contribuyó a que los futuros del WTI superen los 65 dólares después de 20 días.
A contramano de ello, el gas natural no logró sostener sus ganancias por encima de los 3 dólares, y vuelve a caer. El inicio del otoño boreal no ha despertado aun una demanda residencial mayor. Pero los débiles datos de manufacturas de la Eurozona, en especial los de Alemania, anticipan que la industria no necesitará gas adicional, llevando a la zona de 2.90 al precio.
Todo esto sucede en medio de fuertes especulaciones por las próximas acciones de la Fed en materia de política monetaria. El presidente Powell no dejó muchas pistas acerca de nuevos recortes durante 2025, por lo que el dólar logró salir de una incómoda posición de inicios de semana. Se trata de una posición que, en cualquier momento, podría volver a ocupar.
En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para las próximas sesiones.
Comments
In Channel